miércoles, 28 de agosto de 2013

Proyecto 'Glass' de Google


El proyecto 'Glass' de Google, gafas de realidad aumentada que llevan un microordenador, un display en la lente que se activa al enfocar la vista arriba y a la derecha, y un comando táctil en una de las patillas para controlar algunos contenidos, pronto formarán parte de nuestra vida diaria.
Mediante este dispositivo, sus usuarios podrán realizar videoconferencias, navegar por internet, recibir indicaciones sobre rutas, acceder a mensajes, capturar y compartir fotos y vídeo y consultar el correo electrónico, entre otras posibilidades.

Celular y mascota al mismo tiempo



¿Recuerda el popular Tamagotchi que hizo las delicias de niños en la década de 1990? Según "TIME", la compañía japonesa Bandai, que creó la primera mascota virtual, ha ido ahora más lejos, al desarrollar una aplicación que convierte la pantalla del iPhone en la cara de un perrito al cual el usuario ha de cuidar alimentar y hacer feliz, a través de comandos táctiles y vocales.
El "cuerpo" de la mascota TechPet es un simpático can de juguete cuya cabeza sirve de soporte para el teléfono inteligente.
Tesla pretende cargar los coches eléctricos en cinco minutos

Dejando a un lado el intercambio de baterías: Tesla Motors está reduciendo los límites de la tecnología de carga para hacer que los vehículos eléctricos sean tan prácticos como los de gasolina. 

Los vehículos eléctricos tardan mucho en recargarse. Para cargar sólo la mitad de la batería de un Modelo S de Tesla hacen falta cinco horas en un hogar o estación de recarga pública. No obstante, en un esfuerzo por hacer que los vehículos eléctricos sean más prácticos, Tesla Motors está reduciendo rápidamente los tiempos de carga. El septiembre pasado, la compañía presentó una red de estaciones de "superrecarga" diseñadas exclusivamente para su Modelo S y futuros vehículos eléctricos, que podrían cargar una batería a la mitad en 30 minutos. 


En mayo, anunció una actualización que reducía ese tiempo a 20 minutos. Ahora, el director de tecnología de Tesla, J.B. Straubel, dice que la compañía podría llegar a reducir el tiempo que se tarda en cargar completamente la batería a tan sólo cinco minutos; no mucho más de lo que se necesita para llenar un tanque de gasolina cuándo debemos llenar cualquier depósito de coche convencional.

Straubel no se refiere a la tecnología de la batería de intercambio presentada recientemente por Tesla (véase “Why Tesla Thinks It Can Make Battery Swapping Work”). Ese sistema no carga las baterías rápidamente. Simplemente saca una batería agotada y la sustituye por una completamente cargada. Straubel está hablando de lo que podría ser una opción más atractiva para los conductores: recargar la batería del coche mientras se espera.

"No va a suceder en un año. Va a ser difícil. Pero creo que podemos llegar a cinco o 10 minutos", señaló Straubel en una entrevista para la revista Technology Review del MIT.

Uno de los retos para una carga rápida es que proporcionar energía a la batería muy rápido puede hacer que se sobrecaliente. Para evitar dañar la batería, el cargador externo debe estar en comunicación con los componentes electrónicos que controlan el estado de las baterías, incluyendo su voltaje y temperatura, y ajustar rápidamente las tasas de carga en consecuencia.

Los aviones que funcionan con batería






Las compañías aeroespaciales están trabajando en aviones eléctricos híbridos y las primeras versiones probablemente llegarán antes de que acabe esta década.

El mes pasado, Siemens y EADS presentaron un nuevo vehículo de gasolina y electricidad capaz de transportar a dos personas y su equipaje a 900 kilómetros (distancia aproximada que separa Nueva York y Detroit) repostando y con recargas. El prototipo no era un coche, sino un pequeño avión biplaza.

El avión híbrido es similar al Chevrolet Volt en que depende de un motor eléctrico y utiliza un motor a gasolina como respaldo. El avión tiene un rendimiento similar al de algunos de los aviones privados que ya están en el mercado, pero cuenta con dos ventajas que lo diferencian: es muy silencioso y utiliza alrededor de un 25% menos de combustible.

El logro presagia lo que probablemente será un gran cambio hacia la propulsión híbrida en aviones. Varias empresas importantes vislumbran un futuro en el que los aviones funcionan, al menos en parte, con propulsión eléctrica. Aunque la tecnología se aplicará primero a los aviones pequeños, con el tiempo podría ayudar a reducir el ruido y las emisiones de los aviones. [Leer más sobre aviones sin ruido]

"Dentro de esta década veremos, sin duda, entrar en el mercado a los aviones híbridos eléctricos", señala Frank Anton, que dirige los proyectos de aeronaves híbridas de Siemens. Los aviones híbridos de cuatro plazas estarán, probablemente, dentro de ese plazo - añade - pero incluso los de 19 plazas podrían estar listos antes de que termine la década. Anton predice que con el tiempo veremos aeronaves híbridas de 100 pasajeros que utilizarán la mitad de combustible que los aviones actuales.


AVANCES TECNOLÓGICOS ACTUALES


La tecnología avanza a ritmos descomunales, todos lo tenemos bien claro y mantenerse al día con lo último en tecnología está lejos de ser una tarea sencilla. Por eso es que quisimos mantenerte actualizado en dichos términos. Te invito a que hoy conozcamos algunos de los más significativos avances tecnológicos actuales enseñándote algunas de las últimas invenciones y desarrollos que sencillamente ya cambiarán el mundo en este 2013, publicados en el mes de abril del mismo año por el renombrado Instituto Tecnológico de Massachusetts.